Agente Inmobiliario De tu Zona

Agente Inmobiliario De tu Zona
Inmobliario Personal

viernes, 30 de mayo de 2014

El suicidio, la gran epidemia silenciosa

El suicidio, la gran epidemia silenciosa
Por Daniel Mediavilla | Materia – mié, 28 may 2014

Los investigadores piden tratar el suicidio como una dolencia independiente de otras enfermedades mentales, con financiación propia para comprender sus mecanismos. El Gobierno no tiene planes específicos para afrontar un problema que acaba con más de 3.500 vidas al año en España
Imaginemos que una enfermedad o un fenómeno social matase en España a más de 3.500 personas al año, más de 2,5 veces que los accidentes de tráfico. E imaginemos también que el Gobierno no tuviese ningún plan para tratar de combatir ese problema y afirmase que no prevé tener uno en un futuro próximo. La situación, por desgracia, no es imaginaria y el fenómeno tiene un nombre: suicidio.
Acabar con la propia vida es mucho más frecuente que matar a otro (en España, en 2012, hubo diez veces más suicidios que homicidios), pero ese acto resulta tan difícil de aceptar que la forma de reaccionar ante él suele ser un silencio estupefacto. Esta respuesta ante un problema de grandes dimensiones hace que, tal y como recuerda un artículo de opinión publicado la semana pasada  en la revista Nature, “pese a su gran impacto social se haya avanzado muy poco en la comprensión científica y en el tratamiento del comportamiento suicida”.
Los autores del artículo, André Aleman y Damiaan Denys, profesores de las universidades de Groninga y Ámsterdam, piden que se tomen cuatro medidas para comenzar a mitigar el problema: reconocer la tendencia al suicidio como un trastorno separado de otras enfermedades mentales, investigar sobre sus mecanismos biológicos  y psicológicos, aportar financiación específica para combatir el suicidio y poner en marcha programas de prevención basados en la evidencia. Además, reclaman un esfuerzo coordinado de las autoridades sanitarias, los médicos y los investigadores.
Hasta ahora, en España “no hay ningún plan nacional para prevenir el suicidio ni se ha creado un observatorio, como hay en otras materias, pese a la insistencia de algunas sociedades como la nuestra”, afirma Lucas Giner, portavoz de la Sociedad Española de Psiquiatría. “Hay alguna mención sobre prevención del suicidio en el libro verde de sanidad y algún programa específico de prevención a nivel muy local, pero se ha tenido poco en cuenta”, añade.
El ejército de EEUU pierde a más gente por suicidios que en combate
Entre el 50% y el 90% de los casos de suicidio (la amplitud de la horquilla es una muestra de la falta de conocimiento) están relacionados con distintas dolencias psiquiátricas como la depresión o el alcoholismo, y combatirlas reduce las tasas de suicidio. Sin embargo, apenas existen estudios que traten de detectar factores de riesgo de la conducta suicida, separados de otras enfermedades, a través de herramientas como los marcadores genéticos o identificando el papel de problemas como la dificultad para regular las emociones.
Para cambiar esta situación, los autores reclaman que se incluya un apartado de financiación específica para este problema en grandes programas de apoyo a la ciencia como el europeo Horizonte 2020. Hasta ahora, una de las instituciones que más en serio se han tomado este problema es el ejército de EEUU, que en las últimas guerras ha perdido a más soldados por suicidio que en combate. En 2009, lanzó el proyecto STARRS, de 65 millones de dólares, para recopilar información genómica, médica, psicológica y de estilo de vida de más de 100.000 soldados. El objetivo era tratar de identificar factores de riesgo y medidas preventivas, además de biomarcadores que ayudasen a determinar los factores que hacen más o menos resistente a un individuo o la forma en que funcionan sus conexiones cerebrales.
En este ámbito ha sido posible identificar factores de riesgo específicos para el suicidio independientemente de otras enfermedades a las que suele ir asociado. Según cuentan Aleman y Denys, un equipo de investigadores del Sistema de Salud para Veteranos de San Diego, en California comparó la actividad cerebral de varios individuos que habían luchado en la guerra y a los que se consideraba en riesgo de suicidio con otros que también habían entrado en combate, pero no estaban en riesgo. Los soldados de ambos grupos tenían niveles similares de depresión y estrés postraumático.
En su análisis, los investigadores observaron que los miembros del grupo “suicida” tenían una activación más intensa en el córtex del cíngulo anterior y el prefrontal cuando cometían errores en tareas que requerían concentración. Estas zonas del cerebro están relacionadas con el control cognitivo y la vigilancia de las propias acciones y los autores plantean que ese esfuerzo extra en tareas de autocontrol podía ser muestra de una debilidad a la hora de superar el estrés.
Dificultar el suicidio
Pese al fatalismo con que se lo toman las administraciones, los expertos creen que comprender mejor este complejo fenómeno puede ayudar a reducir el número de víctimas y a entender por qué, por ejemplo, el fuerte aumento del uso de antidepresivos en la última década no ha ido asociado a un descenso general de los suicidios. Otras medidas que sí han tenido éxito, según explica Giner, es el acceso a armas o las protecciones en algunos sitios como viaductos o monumentos altos. En EEUU, la mitad de los suicidios se consuman con las omnipresentes armas de fuego y modelos informáticos indican que restringir su acceso reduciría las muertes por esta causa hasta en un 10%.
En la misma línea de dificultar que quienes tienen tendencias suicidas sucumban a un impulso que no tiene por qué ser permanente, los resultados del informe STARRS sugieren que una pequeña modificación en los automóviles podría salvar cientos de vidas. En 2010, en EEUU, 735 personas se quitaron la vida en el interior de sus coches asfixiados por el monóxido de carbono de sus tubos de escape. Según el informe del ejército, 600 de esas muertes se podrían prevenir si los fabricantes instalasen un sensor en el interior de los vehículos que apagase el motor a partir de cierta acumulación de gases tóxicos.
En España hay diez veces más suicidios que homicidios

Desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se reconoce que no existe ningún plan específico para tratar de atajar este problema ni se prevé poner en marcha uno en un futuro próximo. Por el momento, pese a que los investigadores sugieren que las políticas activas para afrontar el problema pueden ayudar a reducirlo, mirar para otro lado es lo más frecuente cuando se trata del suicidio.  En 2012 se quitaron la vida en España 3.539 personas, hombres en el 77% de los casos.

martes, 20 de mayo de 2014

Suben compraventas e hipotecas para viviendas

Suben compraventas e hipotecas para viviendas
En el primer trimestre aumentan un 40% las transacciones, un 48% los préstamos y un 2% el precio
Hay mayor actividad. Sube un 41,5%,- una vez desestacionalizado- el número de viviendas que han sido adquiridas durante el primer trimestre de este año en las notarías, respecto al mismo periodo de 2013. Una cifra positiva como la obtenida en los Registros, a pesar del desfase entre la firma de la escritura y su registro. También suben el número de las hipotecas para vivienda y la creación de nuevas sociedades.
Antes de alegrarse de que se desperece la actividad, hay que recordar que buena parte de las compraventas previstas para 2013 se adelantaron al 2012 para poder seguir desgravando por compraventa de vivienda habitual, por lo que se compara con un primer trimestre especialmente negro.
Solo en el mes de marzo se cerraron 30.300 transacciones lo que supone un 35% de incremento interanual. Destaca el aumento del volumen de vivienda usada que cambió de mano, un 48,5%.
Basándose en estos datos y los relativos a préstamos y constitución de sociedades -unas 26.000 durante el primer trimestre-, el Centro de Información Estadística del Notariado, habla de "el fin de la espiral depresiva".
En cuanto al precio por metro cuadrado durante el trimestre, subió un 1,6%. Si nos ceñimos a las vendidas en marzo, anota 1.248 euros el metro cuadrado, tras una caída de casi el 5% interanual.
En marzo subió ligeramente el precio de los pisos usados, un 1%, mientras que baja un 14,5% interanual el de los de precio libre, situándose en 1.798 euros el metro cuadrado.

El precio promedio de los unifamiliares es de 1.008 euros el metro cuadrado, tras bajar un 6%.

martes, 13 de mayo de 2014

El precio de la vivienda cae un 6,7% en el primer trimestre, hasta niveles de 2003

El precio de la vivienda cae un 6,7% en el primer trimestre, hasta niveles de 2003
Las mayores bajadas en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria, según Tinsa
El índice IMIE Mercados Locales correspondiente al primer trimestre de 2014 de la tasadora Tinsa revela que el precio de la vivienda en España sufrió un recorte del 6,7%. El decremento acumulado de este indicador desde el último trimestre de 2007, fecha en la que se alcanzaron los valores máximos, se sitúa en el 39,7% a nivel nacional, siendo el valor medio actual de las viviendas en España semejante al del tercer trimestre de 2003.
Los dos últimos trimestres del año 2013 registraron ya bajadas inferiores al 10%; concretamente del 9,3% en el tercero y 8,3% en el cuarto. Efectuando un análisis por comunidades autónomas, la merma interanual más acusada del valor de la vivienda se ha producido en la Comunidad de Madrid, con un 12,8%, seguida de Castilla-La Mancha, un 11,5%, y Cantabria, donde se ha reducido un 10,4% en el último año. El resto de comunidades autónomas han registrado descensos por debajo del 10%. Las autonomías que han tenido un comportamiento más acorde al nacional son Andalucía (-7,2%) y Cataluña (-5,8%).
El menor descenso de valor del uso residencial lo ha registrado Galicia, donde se ha reducido tan sólo un 2,1%, seguida por Aragón, con un 2,7%, y las Islas Baleares, con un 3,4%. En Melilla, Extremadura y las Islas Canarias tampoco se ha sobrepasado el 5% de pérdida de valor interanual.
Por otro lado, Castilla-La Mancha es, por el momento, la única comunidad autónoma que registra un descenso acumulado desde su valor máximo superior al 50%, en concreto de un 51,1% desde el tercer trimestre de 2007. Cataluña (49,5%), Aragón (47,5%), la Comunidad de Madrid (47%) y la Comunidad Valenciana (46,3%) presentan las siguientes bajadas acumuladas más acusadas, todos ellos por encima del 45%.
A excepción de Melilla, con un recorte del 14,8%, todas las comunidades han sufrido mermas superiores al 25%, las menores en Extremadura (28,5%) y Asturias (29,8%).




lunes, 12 de mayo de 2014

Más ladrillo para la banca

Más ladrillo para la banca
Seis entidades acumulan 66.000 millones de euros en su balance


La gran banca española sigue reduciendo la exposición inmobiliaria por la cada vez menos abultada cartera de créditos al promotor, pero la entrada de activos adjudicados está aún por controlar. A pesar de ventas masivas de inmuebles, con más de 22.000 operaciones cerradas por los grandes bancos en el primer trimestre, entran más activos de los que salen.
Las dificultades de las empresas para amortizar los préstamos para comprar suelos y edificar, y las de los particulares que, a pesar de los bajos tipos de interés, no pueden pagar las hipotecas, están tras los casi 66.000 millones de euros brutos que, hasta el 31 de marzo, acumulaban en sus balances Santander, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Bankia. Unos 10.000 millones más que hace un año.
El caso de Bankia resulta especialmente significativo de cómo los impagos de empresas y particulares han provocado el aumento de su cartera de adjudicados, después de quedar muy reducida tras el traspaso de activos realizados a la Sareb, el banco malo, en diciembre de 2012.
Entonces, al cierre de ese ejercicio, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri tan solo contabilizaba inmuebles procedentes de impagos de hipotecas —pisos, en su mayoría— por un valor bruto de 1.892 millones. Quince meses después, y a pesar del gran número de activos vendidos, esos inmuebles tienen un valor en libros de 3.091 millones, un 63% más, lo que ha obligado a subir la provisión por deterioro hasta los 1.036 millones de euros.
También ha incrementado Bankia los activos por créditos al promotor no satisfechos, aunque en menor medida. Apenas 200 millones de euros más que, al aumentar la provisión, quedan en un valor neto contable, como entonces, ligeramente por debajo de los 400 millones de euros.

Pero los activos adjudicados de Bankia están muy lejos de las cifras registradas por las cinco grandes entidades restantes. Santander, BBVA, CaixaBank, Popular y Sabadell sumaban hace un año inmuebles por un valor bruto de 53.249 millones de euros. Doce meses después, ese valor se ha disparado hasta los 61.451 millones.
A pesar de los esfuerzos que se están haciendo, tanto con promotores como con particulares, al final a los bancos no les queda otra que activar los mecanismos para quedarse con las garantías que respaldaban los créditos, e intentar recuperar parte del dinero prestado vendiendo posteriormente a terceros.
El reparto de esos más de 8.000 millones en activos acumulados en los últimos doce meses resulta desigual. El Santander es el que ha tenido una menor incidencia, al aumentar apenas 300 millones brutos su cartera de inmuebles, mientras que, en el caso del Banco Popular, el incremento ha sido de casi el 30%, hasta sumar casi 13.750 millones de euros brutos, en su mayoría procedentes de las garantías ligadas a los créditos que los promotores no pudieron pagar, bien en operaciones de dación en pago o, directamente, tras la ejecución judicial del préstamo.
Como los demás, el Sabadell también ha visto aumentados los activos adjudicados, pero por un camino diferente. Prácticamente todo el incremento, hasta los 12.835 millones de euros, proviene de impagos de los promotores. A diferencia del resto de entidades, no solo no ha logrado frenar la entrada de pisos por desahucios de particulares, sino que ha logrado reducir esta brecha en un 32%, de 3.594 a 2432 millones.
La alta morosidad existente del crédito promotor —desde el 64% de CaixaBank al 96% del Santander— deja entrever que en los próximos meses, salvo que las ventas se sigan acelerando de la manera que lo han hecho en el primer trimestre, la cartera de activos seguirá incrementándose.
Tras las condiciones impuestas por el Banco de España de considerar como morosos los créditos refinanciados, los cinco grandes bancos sumaban, al finalizar el primer trimestre de 2014, 50.648 millones brutos de créditos dudosos al promotor y otros 8.574 millones calificados como subestándar, en muchos casos al corriente de pago pero con irregularidades en las amortizaciones en algún momento. Son cerca de 60.000 millones de morosidad promotora que han obligado a aportar provisiones por unos 25.000 millones.
Lo mejor para los bancos es que esta morosidad promotora no tiene mucho recorrido al alza, ya que el crédito vivo, como consecuencia del mantenimiento de la restricción para las actividades inmobiliarias, se ha reducido a poco menos de 20.000 millones, y con tendencia a la baja en los próximos meses.
Sobre la otra vía por la que llegan activos inmobiliarios a los bancos, la que procede de los impagos de las hipotecas por parte de los particulares, se ciernen algunas incertidumbres sobre las que las entidades financieras poco pueden hacer, ya que se relacionan con la situación económica de las familias y su capacidad para ir afrontando las cuotas hipotecarias.
De momento, se trata de una variable estable, con ligera incidencia al alza, y se cuantifica, para el conjunto de las cinco grandes entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Popular y Sabadell) ligeramente por debajo de los 11.000 millones de euros brutos.
No obstante, también en este caso, el aumento de la morosidad se ha disparado, lo que hace pensar que los impagos pueden ir a más.
Las nuevas directrices sobre las refinanciaciones también han afectado a las hipotecas. Así, el Santander vio cómo en 2013 se incrementó en 2.616 millones de euros el volumen de hipotecas dudosas, de 1.425 a 4.041 millones.
Y lo hacía con tipos y diferenciales muy bajos, con varios meses en los que la revisión anual del coste de los préstamos acababa por ser menor que la del ejercicio anterior. Ahora, eso se ha acabado.

El pasado mes de marzo marcaba un cambio de tendencia. Ha sido el primer mes en el que el euríbor se situaba por encima de la cotización marcada en marzo de 2013. En abril se ha mantenido la tendencia y en lo que llevamos de mayo se tiende a asentar el índice por encima del 0,6%. De momento, no se trata de un repunte astronómico. Hablamos de unos cinco euros mensuales (unos 60 más al año) para una hipoteca de unos 125.000 euros y referenciado a un euríbor más un diferencial de un punto.