Agente Inmobiliario De tu Zona

Agente Inmobiliario De tu Zona
Inmobliario Personal

miércoles, 28 de diciembre de 2016

¿Podremos prescindir algún día de las vacas?


¿Podremos prescindir algún día de las vacas?

En el futuro, quizá no sea necesario sacrificar animales, como las vacas, para obtener carne u otros productos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Tendría buen sabor la carne de dinosaurio?

Algunos expertos en bioingeniería creen que en el futuro quizá dejemos de sacrificar animales para comer, vestirnos o generar productos médicos, como el colágeno y la insulina. La idea es esta: en vez de liquidar una vaca para zamparnos un chuletón, podríamos cultivarlo en un laboratorio utilizando proteínas. Para ello, solo necesitaríamos unas cuantas células musculares de un buen ejemplar. Una vez comenzado el proceso de producción de tejidos, este sería imparable. Los números que manejan los impulsores de esta técnica son apabullantes: en dos meses se podrían producir miles de toneladas de carne.


SEGURO QUE TE INTERESA...
Pero para conseguir algo así es preciso solventar algunos problemas importantes: la división celular debe darse a un ritmo adecuado y en un medio de cultivo con la mezcla óptima de nutrientes y factores de crecimiento; también que losbiorreactores distribuyan eficazmente lo que necesita cada célula, algo que en el organismo lo realizan los vasos sanguíneos. Además, hay que conseguir que ese chuletón tenga la textura, el sabor y el olor adecuados. Y está el asunto del precio. En 2013, un equipo de fisiólogos de la Universidad de Maastricht presentó la primera hamburguesa sintética. Su coste rondó los 250.000 euros.
Estos son algunos productos que ya se pueden obtener sin necesidad de eliminar animales.
Carne
Distintas compañías investigan la producción de carne sintética. Por ejemplo, la firma Memphis Meats ha obtenido albóndigas a partir de células de animales. No obstante, los productos que se han logrado hasta ahora son de menor calidad que los naturales.
Piel
La empresa Modern Meadow usa células de vaca para hacer crecer láminas de colágeno que luego se curten y cortan. Con ellas se fabrican chaquetas o cinturones de cuero. Entre los objetivos de la iniciativa australiana Tissue and Art Project se encuentra la obtención del denominado 'cuero sin víctimas', que consiste en fabricar una prenda de este material sin despellejar animales.
Leche
Los expertos de la empresa Muufri añaden ADN de vaca en células de levadura para obtener proteínas de la leche. Luego, agregan calcio y potasio, emulsionan la mezcla y¡voilà!
Insulina
La insulina vacuna puede causar reacciones alérgicas, pero en el MIT trabajan en una insulina sintética que se activa cuando los niveles de azúcar son altos.
Cartílago
Un grupo de biólogos suecos ha utilizado la bioingeniería para producir tejido cartilaginoso de las articulaciones humanas utilizando células de la rodilla de la vaca.
Colágeno
El de origen animal puede suscitar una respuesta de nuestro sistema inmune, pero el sintético KOD, de la Universidad Rice (EE. UU.), carece de los genes bovinos: no causa rechazo.


martes, 29 de noviembre de 2016

¿Es cierto que la fruta engorda después de comer?

¿Es cierto que la fruta engorda después de comer?
Aunque algunos afirmen que la fruta de postre engorda, no hay ninguna prueba científica que lo demuestre.

La ciencia se basa en el método de ensayo-error. La frase "quien afirma debe probar" sostiene el avance de laciencia. Si los investigadores no siguieran ese planteamiento, se expondrían a dar por válida cualquier afirmación, por descabellada que fuera.
¿Hay acaso pruebas de que la fruta nos hace engordar si la consumimos después de las comidas? No las encontraremos en ningún tratado serio de nutrición ni en las bases de datos de estudios científicos, como Medline y Cochrane. No solo eso, sino que amplias investigaciones poblacionales constatan que tomar más unidades al día, sea a la hora que sea, previene la obesidad, además de disminuir el riesgo de padecer diversasenfermedades crónicas. Si a ello le sumamos que nuestro consumo es bastante bajo, entenderemos por qué los nutricionistas se horrorizan cuando escuchan mensajes que puedan traducirse en una disminución en la ingesta de este más que saludable alimento.
En el caso del mito de que ingerir fruta después de comer engorda más, quienes lo sostienen han difundido la creencia de que la fruta fermenta en el estómago y acaba convirtiéndose en azúcar que el cuerpo almacenará en forma de grasa. Es decir, la fermentación multiplica el aporte calórico de la fruta.
Esta creencia no tiene consistencia científica, ya que la fruta contiene siempre las mismas calorías, la consumamos antes, durante o después de comer. A eso hay que sumar el poder saciante que tiene la fruta. Dado que contiene altas dosis de fibra, hace que el estómago tenga una sensación de estar lleno mucho antes, lo que nos evitará comer menos de otras cosas. Por eso la fruta puede ser el colofón final a una comida, pues si nos hemos quedado con hambre podemos saciarla tomando una pieza de fruta. Lo que debemos tener en cuenta es el número de calorías que aporta cada tipo de fruta, ya que cada una tiene unos niveles distintos. Elegir las menos calóricas es una buena alternativa para evitar ganar peso.



miércoles, 16 de noviembre de 2016

7 ventajas de echarse la siesta.

7 ventajas de echarse la siesta
¿Te gusta dormir la siesta? La ciencia avala los beneficios físicos y psíquicos que deparan las cabezaditas diurnas.


La psicóloga de la Universidad de California Sara Mednick ha clasificado las siestas en función de las necesidades que cada persona precise cubrir. De diez a veinte minutos es ideal para despejar la mente y volver a trabajar con rapidez. Con una hora se entra en el sueño de onda lenta, que ayuda a recordar datos, lugares y caras. Una hora y media constituye un ciclo completo desueño REM y se recomienda para mejorar la creatividad y la memoria emocional.
Estas son algunas de las ventajas de la siesta:
1. Actúa como un seguro cardiovascular
Para proteger el corazón, la siesta tiene que ser un poco prolongada, concretamente de 45 minutos. Se necesita este tiempo para que disminuya la presión arterial después de un día estresante, según el Allegheny College de Pensilvania, en EE. UU. Sus investigadores lo comprobaron en 2011 con la ayuda de 85 universitarios, de los que la mitad durmieron después de comer y la otra mitad no. La conclusión fue inequívoca: el sueño disminuía la tensión y el ritmo cardiaco tras un episodio de tensión psicológica. El efecto cardioprotector es tan evidente que, en opinión de los especialistas, las personas con esta costumbre tienen casi un 40 % menos de probabilidades de sufrir un infarto.
2. Equivale al sueño de una noche
Lo dice Sara Mednick, de la Universidad de California, en EE. UU. Y no hace falta que lasiesta sea muy larga: treinta minutos son suficientes. La investigadora estudia sus consecuencias en el metabolismo y en las capacidades cognitivas, y sostiene que este tipo de descanso reduce las ganas de comer, favorece la creatividad, mejora la percepción y potencia la memoria, el aprendizaje e incluso la vida sexual. Lo mejor de todo es que el tratamiento no tiene efectos secundarios, salvo la sensación de somnolencia si se alarga mucho.
3. Acorta los tiempos de reacción
El pionero en medicina del sueño William Dement suele explicar que los científicos de la NASA se convirtieron en entusiastas de la siesta cuando midieron sus efectos en los aviadores que tenían que volar largas distancias a través del Pacífico. Interrumpir su actividad para sestear veintiséis minutos durante la travesía tuvo efectos sorprendentes: los pilotos solo tuvieron 34 microsueños de entre tres y diez segundos de duración y su tiempo de reacción mejoró. En cambio, los que no descansaron registraron 120 microsueños, y lo que es peor, veintidós de ellos cuando el avión descendía para aterrizar.

4. Nos hace más productivos
¿Qué es mejor, arrastrar el cansancio durante la jornada laboral vespertina o interrumpirla durante diez minutos para poner a punto el cerebro? El neurofisiólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid Antonio Pedrera apunta que uno de los efectos demostrados de echar una cabezada es la mejora de la productividad. Ocurre si se hace después de la comida y también por la noche: "A las personas que trabajan en el turno nocturno, un descanso de solo quince minutos a mitad del mismo les permite seguir después a pleno rendimiento". Los sesos no necesitan más tiempo para ponerse a tono: "Es un reseteo rápido como el que hace un ordenador cuando lo apagamos y lo volvemos a encender".
5. Imprescindible para crecer
La doctora María Sainz, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, tiene claro que sestear "es una práctica que seguirá existiendo porque responde a una necesidad fisiológica". Si tuviera que prescribir la siesta como tratamiento obligatorio a alguien, no duda que sería a dos grupos: bebés yadolescentes. Su desarrollo depende, en buena medida, de la cantidad de horas que duerman. "Hasta los dieciocho o veinte años es imprescindible, porque el cuerpo está en plena progresión y la hormona del crecimiento solo se libera cuando se descansa", explica. Los bebés lo hacen entre doce y dieciséis horas hasta los tres años. A ellos no hace falta insistirles, pero los adolescentes suelen dormir menos de las ocho o nueve horas que deberían, y echar la siesta compensaría lo que le roban al sueño por las noches.
6. Cabezadita para despejar
Leon Lack, profesor de psicología de la Universidad Flinders, en Australia, dice que hay una forma infalible de poner a pleno rendimiento la mente después de la comida: diez minutos de sueño. Una pausa rápida es más efectiva que una de media hora, según comprobó en un grupo de veinticuatro voluntarios a los que sometió a tareas de agilidad mental tras el descanso. La agudeza de los que durmieron poco fue evidente de inmediato y durante un periodo de dos horas y media, explica en su investigación, mientras que los que descansaron treinta minutos se vieron arrastrados por lo que los especialistas conocen como inercia del sueño. Dicho de otra forma: tardaron en despertarse.
7. Mejora el estado de ánimo
"No hay más que ver el berrinche de un bebé con sueño para caer en la cuenta de los efectos de la siesta: es un magnífico antídoto contra la irritabilidad y una terapia óptima para mejorar el ánimo", dice la doctora Sainz. Practicada desde la infancia, constituye una vacuna emocional. Una investigación de la Universidad de Colorado, en EE. UU., apunta que los pequeños que se saltan la siesta tienen más riesgo de padecer trastornos anímicos más adelante. Los científicos comprobaron que a los niños de tres años que se les privaba de ella tenían un descenso de un 34% en las respuestas emocionales positivas.


martes, 27 de septiembre de 2016

¿Cómo se hace el café descafeinado?

¿Cómo se hace el café descafeinado?
Resolvemos esta y otras dudas sobre el café descafeinado.

Existe una gran variedad de cafés en función de su origen y propiedades organolépticas. Las dos principales variedades son la variedad arábica, apreciada por su sabor más suave, aromático y sus notas de acidez y la variedad robusta de un perfil más amargo y con cuerpo.La concentración de cafeína en la variedad arábica es aproximadamente la mitad que en la variedad robusta. Con semejante variedad, las mezclas de cafés o "blends" dan lugar a una inmensidad de perfiles de taza que se adecuan a los gustos de cada consumidor alrededor de todo el mundo.

Las propiedades de una bebida tan universal como el café han sido estudiadas en profundidad a lo largo de los años ya que el café no solo es apreciado por su aroma y sabor, sino también por sus propiedades estimulantes, tanto para el cuerpo como para la mente, y es que el café ayuda restaurar y mantener el estado de alerta, además de mejorar la concentración y el rendimiento.

Muchas son las creencias que se han desterrado acerca del café, entre ellas se ha demostrado que el café no interfiere en la absorción de determinados minerales como el calcio.Además su bajo contenido calórico, entre 2 y 6 calorías por taza, hace que no sea un problema para aquellos que quieren mantener la línea.
¿Cuánto café se puede consumir al día?
En términos generales se considera que un consumo diario moderado, entre 3 y 5 tazas al día, no tiene contraindicaciones en personas sanas. No obstante, para aquellos que la cafeína puede suponer un problema, existe también el café descafeinado. Sin embargo, nos podemos preguntar: ¿mantiene el café descafeinado sus propiedades organolépticas cuando se somete a un proceso de descafeinación? Depende del proceso de descafeinación al que sean sometidos los granos de café. Si la descafeinación se hace con agua, siguiendo un proceso 100% natural, la respuesta es sí, pero si la descafeinación se hace empleando disolventes químicos para extraer la cafeína del grano, entonces pueden quedar sabores residuales del proceso de descafeinación y el sabor y aroma del café puede verse afectado.
La descafeinación con agua, un proceso 100% natural

El café descafeinado sigue el mismo recorrido que el que contiene cafeína hasta el momento de su descafeinación. Tras la recogida de las cerezas de café en los países de origen y el posterior secado y despulpado, los granos de café son enviados para su tratamiento en plantas de descafeinación y es a partir de aquí cuando los granos de café que van a ser descafeinados emprenden un camino diferente a los que contendrán cafeína.

Dado que la cafeína es soluble en agua, el proceso de descafeinación más natural consiste en emplear precisamente agua para descafeinar los granos de café. El café arábica tiene aproximadamente la mitad de cafeína que el café robusta y por tanto, los parámetros del proceso de descafeinación variarán en función de la mezcla de cafés que se quiera descafeinar.

El proceso empieza por someter el café a un flujo de agua caliente para que casi la totalidad de la cafeína se desprenda del grano. Una vez extraída la cafeína, los granos de café se someten a una corriente de aire caliente que evapora el agua utilizada en el proceso anterior. Posteriormente, en la parte de reincorporación se reincorpora a los granos de café el resto de materias orgánicas que se habían desprendido con la cafeína. Una vez concluido este proceso y recuperada la humedad habitual del café, los granos de café ya descafeinados estarán listos para la torrefacción, proceso en el que se emplean los mismos métodos que en el café no descafeinado.

La descafeinación con agua es un proceso natural que preserva de manera óptima las propiedades organolépticas del café. Por el contrario, otros métodos más frecuentes que utilizan disolventes químicos como el cloruro de metileno o acetato de etilo, pueden dejar sabores residuales que si afectan al sabor y aroma final del café.

Ya sea con cafeína o sin ella, lo mejor del café es el momento de tomarlo. Es igual si es corto o largo o si lo tomas solo o en compañía. Lo importante es disfrutar de cada sorbo y de ese sabor y aroma inconfundible que, lejos de aburrirnos, nos hace volver a él todos los días. 

lunes, 22 de agosto de 2016

¿Es posible limpiar el aire del planeta?

¿Es posible limpiar el aire del planeta?

Una de cada ocho muertes en el mundo está vinculada a la contaminación.

Unos siete millones de personas mueren al año –uno de cada ocho fallecimientos a nivel global– como resultado de la exposición a la contaminacióndel aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirma que se trata delproblema ambiental de mayor riesgo para la salud humana.
En Europa provoca más de 400.000 muertes prematuras anuales, a pesar de las mejoras de los últimos años, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). De ellas, unas 27.000 se registran en España. En realidad, nadie se muere directamente por la contaminación, sino que esta agrava enfermedades previas, como las cardiovasculares y las respiratorias y los distintos tipos de cáncer.

La limpieza del aire debería ser un objetivo principal para las autoridades sanitarias de todo el mundo. Para ello, la primera medida es identificar a los responsables de ensuciarlo: en las ciudades se produce la exposición más importante, causada por el tráfico rodado, pero también por lasactividades industriales y energéticas o las emisiones de calefacciones y cocinas en los hogares.
Las instituciones deberían ser más estrictas en los controles y los niveles legales obligatorios de emisiones: el 22% de los españoles respira un aire por encima de los límites legales, aunque la OMS cuadruplica este porcentaje, según recuerda Ecologistas en Acción.
Las actuaciones que pueden realizarse son muy diversas: debe promocionarse el transporte público y otras alternativas al vehículo privado, poner en marcha zonas de bajas emisiones en las ciudades donde solo pueden transitar los sistemas de movilidad menos contaminantes, prohibir combustibles domésticos nocivos para la calidad del aire y apoyar sistemas más ecológicos, promover tecnologías limpias en las actividades industriales y energéticas y desarrollar más sistemas de medición e investigaciones científicas destinadas a solventar el problema. En este sentido, en laboratorios de todo el mundo, incluida España, se están probando diferentes compuestos destinados a luchar contra la polución.


jueves, 18 de agosto de 2016

¿Se puede conducir con más de 90 años?

¿Se puede conducir con más de 90 años?

La ley española no lo impide, aunque hay ciertas restricciones.

En principio no hay ningún obstáculo legal para que un nonagenario se ponga al volante. En España no hay un límite de edad para conducir, pero la revisión periódica del permiso varía según la edad. Los carnés tipo B (turismos), A1 y A2 (motos) se deben renovar cada diez años hasta que elconductor cumpla 65, y a partir de entonces se renuevan, con carácter general, cada quinquenio. Pero si elconductor sufre alguna enfermedad que afecte a la conducción, la DGT puede exigir que en el reconocimiento médico se indiquen sus limitaciones o los requisitos adicionales que debe cumplir para manejar el vehículo, entre otros, el de reducir el periodo de renovación. Los centros médicos tienen capacidad para indicar una velocidad máxima para circular o incluso obligar a conducir acompañado por otra persona con carné. Los carnés especiales o profesionales C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tienen una vigencia de cinco años hasta que el titular cumpla 65. A partir de entonces se actualizan cada tres años.

Por otro lado, hay otro problema adicional relacionado con los seguros. Y es que la prima que se paga por el seguro aumenta cuanto mayor es el conductor o si este sufre determinados trastornos médicos. Sin embargo no es recomendable ocultar enfermedades o incapacidades en el reconocimiento médico para pagar menos, pues la compañía aseguradora, en caso de accidente, podría rechazar el siniestro por ocultación del riesgo. En el Reino Unido se ha dado recientemente un caso con un ciudadano galés, Ron Jones, de 98 años, que ha tenido que prescindir del coche por la elevada prima que debía pagar a la compañía aseguradora. En definitiva, legalmente se puede conducir a cualquier edad, pero pueden surgir inconvenientes que lo impidan en la práctica.


miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Cuánto duran las latas de conserva?

¿Cuánto duran las latas de conserva?
No tengas prisa por abrir esa lata de bonito del norte. Quizá quieran comérsela tus nietos.

En 2012, un farmacéutico alemán jubilado llamado Hans Feldmeier entregó a las autoridades sanitarias de su paísuna lata de manteca envasada en 1948. Para su sorpresa, los expertos concluyeron que, aunque existía una ligera merma en aroma y sabor, el estado de aquel producto teóricamente más que caducado era satisfactorio en su composición y frescura. Resultaba apto para el consumo.
La fecha de caducidad es solo una medida preventiva para minimizar el riesgo de intoxicaciones. Según un reciente informe de la Universidad de Harvard, este dato no indica cuándo debe tirarse un alimento, sino a partir de qué momento empieza a perder propiedades, según estime el fabricante.

Por lo general, la comida enlatada dura mucho más de lo que dicen las etiquetas. De acuerdo con un análisis químico realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense, se pueden conservar un siglo en buen estado.
Los investigadores estudiaron latas con menestras de verduras, melocotones, tomates enteros, miel y ostras de cien años de antigüedad, halladas en un barco de vapor hundido en el río Misuri. El contenido había cambiado ligeramente su aspecto y perdido vitaminas A y C, pero preservaba las demás propiedades nutritivas, y no habían crecidomicrobios. Podía consumirse sin problemas. 
El uso de fechas de caducidad y otros indicadores como "consumir preferentemente antes de" podría acabar gracias a los sensores que permiten leer, con ayuda del móvil, si el contenido de la lata que vamos a comprar está en buen estado. El invento ha sido desarrollado por investigadores holandeses: consiste en un circuito de plástico incorporado al envase que mide el estado de los alimentos (como la acidez o la presencia de bacterias) y transforma los datos químicos analógicos en información digital legible en un escáner o en el móvil.


martes, 16 de agosto de 2016

¿Por qué usamos ropa de marca?

¿Por qué usamos ropa de marca?

Abrimos el armario y descolguemos la prenda que descolguemos hay algo que es común a todas ellas: la etiqueta. De hecho, ese pequeño recuadro es tan importante que decide el precio del producto más que la calidad de la tela.

En la década de 1770 Marie-Jeanne Bertin, conocida comoRose Bertin, era una sombrerera parisina cuyas creaciones causaban furor entre las damas. La condesa de Chartres la presentó a laemperatriz María Teresa que se encontraba quejosa por lo que ella consideraba el nulo gusto de su hija a la hora de escoger su vestuario –hay cosas que no cambian nunca-. Bertin recibió el encargo de vestirla y sus lujosos vestidos causaron furor en la corte. Pero la emperatriz seguía disgustada: ahora su hija vestía como una actriz de teatro. Su hija se llamaba María Antonieta, que al convertirse en reina de Francia comenzó a gastar ingentes cantidades de dinero en ropa. Por su parte, Bertin alcanzó la fama y empezó a vestir a la aristocracia francesa y las reinas de prácticamente todas las monarquías europeas.

María Antonieta estba tan entusiasmada con los diseños de Bertin que le abrió un taller propio en Versalles, donde fue nombrada "ministra de la moda", y creó novedosos modelos para la reina, como el llamado Grand habit de cour. Por supuesto, sus precios eran exagerados, pero su fama atrajo la atención sobre los diseñadores de moda, que empezaron a firmar sus creaciones.

Y en 1846 el francés Charles Worth introdujo la costumbre de usar modelos de carne y hueso para presentar sus vestidos. El tiempo para las top model acababa de nacer…

miércoles, 10 de agosto de 2016

¿Por qué vamos más al lavabo si bebemos alcohol?

¿Por qué vamos más al lavabo si bebemos alcohol?

Entre el chiringuito, las terrazas y las fiestas durante el verano aumentamos la cantidad de bebidas alcohólicas que acaban en nuestro estómago. Y aumentan nuestras visitas al baño.

Ahora bien, no es cierto que visitemos más el lavabo porque estemos ingiriendo líquido. Todo lo contrario, pues el alcohol deshidrata. Nuestro cuerpo posee un antidiurético natural que regula la cantidad de agua en la sangre, pero elalcohol inhibe su acción. Resultado: la actividad de los riñones se dispara y nos entran más ganas de orinar.Y debido a esta deshidratación, el alcohol que seguramente vamos a seguir bebiendo va a tener un efecto mucho más pronunciado sobre nuestro organismo.

El alcohol que ingerimos lo eliminamos en parte por los pulmones y en parte por el sudor y la orina, pero no en cantidades suficientes. De hecho, la cantidad eliminada ronda el 2%. El 98% restante es metabolizado por el hígado, nuestra particular máquina anti-venenos, eliminando entre 7 a 10 gramos de alcohol por hora. O sea que el tiempo que tarda el hígado -si está en buenas condiciones-en eliminar el que nos pimplamos en un cubata es más de dos horas. Y las tres cañitas del mediodía, tres horas. Por supuesto,todo tiene un precio: por cada gramo de alcohol metabolizado adquirimos 7,1 calorías. Y calorías vacías, que no alimentan pero sí engordan…


martes, 2 de agosto de 2016

¿Por qué perdemos el equilibrio con la edad?

¿Por qué perdemos el equilibrio con la edad?

Se llama sarcopenia al deterioro que aumenta la probabilidad de caídas a medida que nos hacemos mayores, y se puede frenar.

No puedes mantener el equilibrio a la pata coja con la misma facilidad si tienes ocho años que si has cumplido los setenta. De forma natural, los músculos pierden progresivamente masa, fuerza y parte de su funcionalidad a medida que vamos envejeciendo. Es un proceso que recibe el nombre de sarcopenia y que explica el aumento del riesgo de caídas y la pérdida de equilibrio tan frecuentes en la tercera edad.
Aunque de momento es imparable, la velocidad a la que evoluciona este deterioro depende de varios factores. El sedentarismo, la malnutrición, el déficit de vitamina D, la reducción de testosterona y estrógenos que acompañan a la senectud y la reducción de la secreción de la fórmula del crecimiento pueden acelerarlo.

De todas las alternativas terapéuticas, solo la práctica regular de ejercicio de resistencia desde mediana edad ha demostrado ser eficaz. Después de todo, no hay que olvidar que entre los cuarenta y los ochenta años podemos llegar a perder hasta un 50% de nuestra masa muscular esquelética.
Por su parte, científicos neoyorquinos de la Universidad de Columbia descubrieron hace poco que, a nivel molecular, la sarcopenia se debe a fugas de calcio en los receptores de rianodina de las células de los músculos. Estas pérdidas activan una cadena de reacciones que, finalmente, impiden que las fibras se contraigan adecuadamente. Si se encuentra una fórmula para evitarlo, los octogenarios podrían conservar el equilibrio y la fuerza muscular de un chaval.


lunes, 1 de agosto de 2016

¿Por qué tenemos fuegos artificiales?

¿Por qué tenemos fuegos artificiales?

El verano es la estación de las fiestas patronales en la mayoría de los pueblos de España. Y en todos ellos, pero sobretodo en el levante peninsular, el espectáculo rey es el de los fuegos de artificio. ¿De dónde vienen?

La pirotecnia, el arte de crear luces, colores y ruidos por pura diversión estética, está indisociablemente unido a lapólvora, el invento chino por antonomasia. Aunque tampoco debemos olvidarnos de la India; si no, recordemos la expresión 'luces de Bengala'. La pólvora llegó a Europa de manos de los árabes, que ya en el siglo VII construían cohetes con fines militares, aprovechando más la capacidad incendiaria de la pólvora que la meramente explosiva. Desde entonces, la pólvora quedó ligada a lo militar como bien lo demuestra la palabra artificiero. Este experto en el uso de explosivos tenía, en tiempos, la obligación de preparar los espectáculos en los que se celebraba el final de una guerra... siempre que hubiese terminado en victoria. La derrota nunca ha inspirado demasiadas celebraciones.